La concentración de arsénico según la OMS, no debe superar 0,1 microgramos por litro (mg/l); por otro lado el Código Alimentario Argentino fija un máximo de 0,5 mg/l; superados dichos valores el agua no es saludable, sino tóxica.
Sin embargo en nuestro país estos valores son fácilmente superados, llegando hasta 10 mg/l en la provincia de Salta (es decir que supera 100 veces el límite fijado por la OMS). Salta y Tucumán no son los únicos afectados, entre ellos se encuentran Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Santiago del Estero, La Rioja, Río Negro,Catamarca, La Pampa, Chaco, Jujuy y San Luis. Las zonas afectadas, se elevan a un total de 214 casos.
La presencia del arsénico en Argentina se debe a la formación geológica en el período cuaternario del mismo. El arsénico se encuentra disuelto en las napas de aguas freáticas, por lo que su consumo a través de pozos poco profundos es riesgoso.
Cuando se consume agua periódicamente, se manifiesta el Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico. La aparición del mismo depende del lapso de consumo de agua contaminada, de la nutrición de la persona, su edad, etc.
¿Cómo se manifiesta?
1) Primeramente se manifiesta a través de problemas cutáneos:
- Período hiperhidrótico: aumenta la transpiración en las palmas deas manos y en las plantas de los pies, éstos se ponen rojos y provocan picazón.

- Período hiperqueratósico: es el síntoma más frecuente del HACRE. La piel se engrosa en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, formándose callos en dichos sitios. Puede llegar a comprometer el dorso de manos y pies.

- Período melanodérmico o de hiperpigmentación: aparece una pigmentación oscura, de color marrón, especialmente en el tórax y el abdomen, se debe consultar al médico ya que estas manchas pueden ser melanomas, es decir "tumores pigmentados", pudiendo llegar a ser maligno, como el de la figura.
1
Período de complicaciones:es conocida la asociación del HACRE con el car
cinoma de piel; y los tipos pueden ser espinocelular(1), basocelular(2), melanoma (que ya fue mencionado), el epit
elioma de Bowen (3), etc.
También se han encontrado células atípicas (células que no cumplen ninguna función, son degeneradas y se reproducen rápidamente).
¿Cómo afecta a los órganos o sistemas de órganos?
1. Lesiones extracutáneas no cancerígenas:

- Sistema cardiovascular: estudios epidemiológicos también lo asocian con la hipertensión arterial y arteriosclerosis, principalmente en arterias cerebrales, aunque la aparición de dichas enfermedades depende de la suceptibilidad o tolerancia de cada persona. Esto se debe a que el arsénico deprime el catabolismo de los lípidos al inhibir las lipasas, afectando la síntesis y oxidación de ácidos grasos y colesterol.
- Hígado: provoca cirrosis: enfermedad crónica que daña el tejido hepático formando cicatrices, fibrosis y nódulos de regeneración y provocando progresivos deterioros de la funcionalidad, ya que el tejido que no funciona no puede eliminar eficientemente las toxinas de la sangre.- Riñón: insuficiencia renal
- Sistema hematopoyético: anemia, leucopenia (disminución de los leucocitos o glóbulos blancos, por lo tanto, bajan las defensas).
- Sistema nervioso: debilitamiento muscular y polineuropatías sensitivo- motoras, con distribución en pies y manos, con pérdida de la sensibilidad táctil, dolorosa y térmica.
2. Lesiones cancerígenas viscerales en:
- Hígado-Sistema hematopoyético: leucemia, angiosarcomas (tipo de cáncer que comienza en la células que revisten los vasos sanguíneos)
- Esófago
-Vejiga
-Riñón
A través de esta información, se puede observar, entonces, que la ingesta de agua con arsénico es riesgoso. No sólo nos afecta a los seres humanos, sino también a los animales que consumen este tipo de agua.
En estudios realizados con ratones se logró a observar numerosas características mutágenas, un 27% de incidencia tumoral (especialmente la mamaria). También se observó lesiones y neoplasias cutáneas y viscerales.
Por otro lado, se ha comprobado que cuando el agua entubada proveniente de un pozo con alto contenido de arsénico se hierve, dichos niveles se elevan hasta 4 ó 5 veces más. Esto ocasiona que los alimentos cocinados con la evaporación del agua, como las pastas secas o el arroz o la simple ingesta de agua hervida, se conviertan en potenciales fuentes de contaminación por arsénico.